Mostrando entradas con la etiqueta Profecía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Profecía. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de abril de 2016

Miracolo in Sicilia


Parte del equipo Kalamari acaba de volver de un viaje iniciático dionisiaco por Sicilia.
A continuación unas cuantas estampas que no consiguen plasmar la belleza de la hechizante isla, en plena primavera, cuando el mar y el volcán Etna se funden con la arquitectura grecorromana y el barroco. 


Como hormigas en el teatro de Taormina
Hormigas en el teatro griego de Taormina
                               
Otra perspectiva del teatro de Taormina
Otra perspectiva del teatro de Taormina

Plaza del Duomo en Siracusa
Plaza del Duomo en Siracusa de noche


Siracusa y el mar Jónico
Siracusa y el mar Jónico

Pero no es del increíble teatro de Taormina , ni del  barrio de Ortigia en Siracusa ,con el imponente Duomo, o de la sorprendente Noto o de la deliciosa gastronomía, de lo que queremos hablarles. El milagro sucedió en Cefalú. Un pequeño pueblo medieval marítimo, con otra impresionante catedral y pintorescas callejuelas contempladas por una mole que se llama la Rocca , donde está la antigua ciudadela árabe.

Cefalú
Cefalú


Siguiendo el paseo marítimo llegas a Via Bordonaro y allí entramos en una de las tabernas con terraza que da al mar, a un acantilado.
A pesar de ser muy entrada la noche, estaba repleta de gente variopinta cenando; nos sentamos en una mesa y pasado un tiempo se acercó un camarero.
Como había poca iluminación sólo vi su figura rechoncha y bajita con pelo peinado a la persiana. Y de repente la luz iluminó su cara... No daba crédito a lo que estaba viendo.... era Torrebruno.

- No puede ser, Torrebruno ha muerto - me dijo Uruh.
Sobrecogido grité: - e Torrebruno, non é morto , non e morto !




martes, 14 de octubre de 2014

Civilizaciones Perdidas 2: en la encrucijada de los tiempos

El departamento de entrada de documentación de Kalamari recibió un aluvión de peticiones para que se publicara una segunda entrega sobre Civilizaciones Perdidas y que pudiera desvelar alguna pista sobre ese temible futuro que espera a la Especie Humana.

Ustedes lo han pedido, nosotros hemos accedido; pero advertimos de que se trata de un acercamiento que puede estar o no estar relacionado con la profecía apocalíptica de Magog y que podría traer consecuencias al desvelar un futuro que aún no está escrito del todo, ya que forma parte de este mundo en otra dimensión. 

Si siguen sin entender nada, limítense a observar los documentos fotográficos obtenidos del pasado futuro , pero que quede claro que es su libre elección, quedando este blog eximido de cualquier responsabilidad.
El lugar donde se han captado las instantáneas es en diferentes parajes de la Península Ibérica, en algún momento del año 2020. 

Ommmmmmmm...




Calle de un pueblo de la sierra de Madrid antaño muy transitado
Calle de un pueblo de la sierra de Madrid antaño muy transitado




Esto si que da miedo
Esto si que da miedo: cadáver fosilizado de propietaria de finca urbana







restos de civilización perdida
Restos de civilización perdida fotografiados en el año 2020 por Kalamari

sábado, 30 de noviembre de 2013

Visionarios



No se pierda la selecta revista virtual de Kalamari Zen . El número de la newsletter de noviembre está dedicado a los nuevos visionarios. Su contenido incluye varias perlas:

En la sección de economía Stefanos Papadas , gestor de activos perjudicados del Schaise Bank , nos habla de como lograr el equilibrio en tu portfolio. El combinado perfecto de embriagantes fondos inmobiliarios, con unas gotas de deuda soberana sin llegar a ser tóxica, customizado y optimizado para cada fondo de capital riesgo.

En música , el artículo de DJ.Lee Proyas , pinchadiscos residente del Klung Mhuang Nite y organizador del Dessert Peyote Performance . Lee también es experto en historia del rock y nuevas tecnologías, y nos habla del nuevo abismo que se cierne para finales de esta década.
Según sus cálculos se están agotando los nombres para nuevos grupos de rock ; lo cual llevará al colapso al mundo discográfico. La industria musical retrocederá a niveles de finales del siglo XIX , cuando salieron los primeros discos de gramófono. Escalofriante..

Y en la sección eperdedores , Piero Borinche, e-commerce consultant , nos anuncia el lanzamiento de su último proyecto.
Se trata de la web Mondo Canini , especializada en animales domésticos; concretamente su nicho es el entretenimiento para canes. Su web lanza una suscripción gratis con tarifa plana de mantenimiento al alcance de todos los bolsillos. Y el servicio premium de show de polichinelas y marionetas a domicilio, sólo para perros.
En la foto de la portada pueden ver a Fante El Elefante y Blanchy atendiendo a un cliente. Podrán acceder a sus perfiles y contratar sus servicios en la web, todavía en construcción,  de este proyecto magno : pup4pets.pe

Y para terminar les dejamos con el videoclip de Arnold Layne , primer single de Pink Floyd , escrito en 1967 por Syd Barrett.





miércoles, 31 de julio de 2013

D.B. Pakora , el artista más salvaje

Mojácar 2035, tablilla de D.B.Pakora
Mojácar 2035, tablilla en óleo, cera y bolígrafo.


Kalamari reivindica en esta entrega a un artista bizarro y visionario, que está fuera de todo el mainstream y circuito de galerías comerciales y coleccionistas, que consideran a los autores como mero "dinero con patas".

Le denominamos D.B.Pakora, pero no es su nombre real; siendo consecuente con su filosofía vital no lo ha querido desvelar.
La última parte de su obra se ha desarrollado en la ribera del Mediterráneo, concretamente en Mojácar.
Su trabajo en óleo, cera y bolígrafo está producido artesanalmente en tablillas recicladas, que obtiene de los desechos de barcos que devuelve la marea. La contraprestación a su obra se determina algunas veces por criterios revolucionarios como la "puja inversa" (el que menos pague se lo lleva).

En la foto superior  se puede observar su tablilla "Mojácar 2035". Retrata proféticamente como será la localidad almeriense en el año 2035; tras ser devastada por sucesivas tormentas de Levante y ser reconstruida por una civilización más sensible, que ha desterrado de su "hoja de ruta" la urbanización especulativa de las costas.

La Torre de Macenas, bastión defensivo del siglo XVIII ha quedado medio inundada y lógicamente el campo de golf y urbanizaciones aledañas han sido destruidas y fulminadas

Desde aquí evocamos a Pakora, para que añada alguna de sus sabias palabras para describir esta su obra. Efgaristó.





miércoles, 7 de noviembre de 2012

El chino, los smartphones y un plato de pescado

El chino, los smartphones y un plato de pescado
via www.xatakamovil.com
No, no es la última película de Zhang Yimou.
Esta mañana he decidido sumergirme en el pasado y visitar un pueblo que fue testigo de mis andanzas en un antiguo ciclo vital.
Buscando la antigua pescadería, llegué al supermercado donde solía hacer la compra entonces. Recordaba que lo regentaba una vieja arrugada. Me sorprendí al ver todo el interior lleno de letreros chinos y un joven dependiente del mismo país ,mirándome.

- Ni, hao ! -saludé, aprovechando para practicar el rudimentario chino mandarín que había aprendido en un curso de reciclaje laboral-  yú qún shi nar?

Acabé en una tienda de mascotas, donde había también peceras. Supongo que de ahí surgió la confusión.
Seguí andando y me acerqué a una finca, antes oasis de árboles, y posteriormente destruída por la fiebre constructora. Desolado observé los antiguos bloques de pisos, con carteles ya oxidados anunciando fabulosas promociones tapados por graffitis. Un viento frío movía los chirriantes andamios, en evidente estado de abandono.
Un escalofrío recorrió mi cuerpo. Reconocí a unos antaño niños vecinos, ahora adolescentes. Desistí de saludarlos, al verlos absortos manipulando sus smartphones. Con la mirada encendida, como si estuvieran telecontrolados.

Por fin encontré un bar de toda la vida, que seguía igual, si no fuera que estaba empapelado con carteles de venta de todo tipo de muebles de segunda mano, arreglos de ropa, etc. 
- Es usted nuevo aquí -me comentó el camarero
- No, yo soy el de siempre, el mundo es el que ha cambiado... zai jián !



iL Mondo de antes









lunes, 27 de agosto de 2012

Septiembre y la náusea

Termina el mes de agosto, se acerca Septiembre y la realidad acecha, ante el comienzo de un nuevo ciclo vital, lleno de incertidumbres y señales inquietantes.


                                                        Septiembre (Woody Allen)

En realidad la zozobra comenzó antes; el verdadero verano empieza en mayo y termina a mediados de julio. El tiempo no se detiene, y una sensación de estupor parece perpetuarse. La eterna historia de la Prima de Riesgo y los Rescates retomará el argumento.

El día 27 de Agosto comienza con malos augurios: un incendio, por supuesto provocado, oscurece la visión de la montaña desde mi casa.
Pero otras visiones se divisan no muy lejos: ¿subirán de nuevo el IVA y el IRPF o nos asfixiará directamente con sus garras la Troika?, ¿aplazarán la jubilación hasta los 75 años?, ¿le darán todos nuestros fondos a un banco malo?.¿alcanzará el paro en España el 30%?, ¿se transformará toda la primavera árabe en Sharia?...

Merry Pranksters
Via www.factoriahistorica.wordpress.com





La coyuntura mundial es grave. Si los poetas del XIX, los hipsters o los revolucionarios hippies de los 60s hubieran visto nuestro mundo actual no se lo creerían. Esclavizados por un sistema capitalista neoliberal globalizado; atentos al smartphone, mientras la cultura se abandona y el medio ambiente se destruye. A este paso, Huxley y Orwell se quedarán cortos.


Pero a finales del 2012 nos esperan aún más interrogantes: ¿será Ratzinger Benedicto XVI el penúltimo papa como profetizó San Malaquías?, ¿que sucederá el 21 de Diciembre cuando termine el actual ciclo del calendario maya? ¿el fin del mundo o el inicio del nuevo mundo? 
Les dejo, me voy a tomar un vermout, que siga girando la ruleta...